Origen


Nacen a raíz de la necesidad del

hombre por encontrar un alimento
ligero que sirviese de sustento
para sus largos viajes, algo
pequeño, ligero pero que 
además le produjese energía. 
También está íntimamente 
ligado al descubrimiento de 
lo dulce y sobre todo de la 
miel, los primeros dulces, fueron 
creados con pulpa de fruta, 
cereales y miel.

Ya en tiempos de Noe, los viajeros 
preparaba una pasta dulce y jugosa
con pulpa de fruta y cereales
pulverizados, incluso los antiguos
egipcios preparaban sus caramelos
mezclando miel y fruta, y 
moldeándolos de muy diversas formas. 
Pero es de la India de donde procede el
descubrimiento de usar azúcar para 
elaborarlos, allí se produjo por primera 
vez azúcar sólido.

El nombre de caramelo procede del 
descubrimiento de la caña de azúcar,
también llamada “caña de miel” que
en latín la denominaban “canna melis”
y que finalmente dará lugar a “caramelo”.
Con la caña de miel se desarrollaron nuevas
y mejores técnicas de repostería, el problema
fue que durante siglos fue un producto de
 lujo no alcanzable por cualquiera.

De esta época son también los grageados,
caramelos cubiertos de azúcar o de chocolate
y rellenos con frutos secos, crocantis, pasas…
A estas grageas se les añadía aromas de
fresa, violeta o almizcle y se les daba 
diversos colores, para que llamasen la atención.

Fue ya en 1850 cuando Estados Unidos
comenzó con la producción industrial
de caramelos, pero en España, no se aplicó
hasta 1930.


Pero de lo que no hay duda es que
entre las modernas golosinas de
hoy en día tan apreciadas por los
niños, siguen figurando clásicos 
como los Chupa Chus, los Solano
 y los Sugus.